jueves, 25 de agosto de 2011

el jazz y las relaciones

si logramos entender el jazz, las relaciones son el segundo paso y si las melodías alucinantes causan estragos de sensatez soy una melodramática compulsiva
solo la codicia de esas baterias activas enerban la calidad de un proceso pasajero o duradero, entender el jazz como al amor suele ser confuso exitante y duradero, ¿somos pacientes con los detalles? las introducciones largas nos hacen desear un desarrollo intenso y una conclusión efectiva, historias de notas , sonidos exentricos , misteriosos razonamientos, impetus exaltados, podríamos decir que entender el amor es lo mismo que el jazz, o que el jaz es lo mismo que el amor, mientras nace de la espontaniedad impredecible esa música insensata, ingenua, petulante y agraciada, sincronizada con el va y ven de sentimientos pasajeros, si, esos sonidos amortiguadores que quitan la simplesa de una palabra normal y lo vuelven complejo, esos distractores con un gruñido exentrico. basto de señales espontaneas que enerba ese corazon fujitivo y volatil,versatil en situaciones de agrado y desonrra, ¿somos el jazz de nuestro dia? proceso escandinavo

domingo, 24 de julio de 2011

y ella

Y ella levanto los brazos
para alcanzar el futuro que nunca tuvo seguro
volaba en la inquietud de sus pies descalzos,
por tocar el suelo que nunca tuvo dueño
que nunca tuvo nombre,

El viento lidiaba con sus temores mientras avanzaba
la luna fue testigo,
un arbol comento,
pero alguien decidió contar
que mientras despegaba su cuerpo
de las tiras que sostenian sus extremidades
miraba con inquietud hacia todos lados
esperaba respuestas de un fondo gris
daba vueltas en el cielo sin saber donde llegar,
con las trancas de sus recuerdos
aplastantes y manipuladores
que no dejaban escapar, "las cadenas de la vida"

Decidió despegar y caminar por la fría ciudad por si sola,
decidió mirar hacia una ventana
que reflejaba el lado positivo de la vida, de forma mas clara
y le gusto lo que vio, y lo que dejo de ver
las calles truculentas agudiazaron sus lamentos de soledad
pero las constantes brisas acompañaron y junto con sol aclararon el sendero

El camino parecia difícil, nebuloso, arrogante, algo pedante,
reía de una forma irritante y macabra, como un mal amigo del barrio
de esos que te tiraban piedras e irritaban tus ojos

Dicen que ella nunca rió,
y que el sendero nunca tuvo fin,
ni destino ni ruta
que se enrredo en las malévolas plantas que con ansias de frenar
cortaron los pies y ataron sus manos ,
pero otros dicen que sonrrio
y que con su grandes pies
aplasto los brazos de aquellas plantas amenazantes
los arboles cuentan que camino con ellos, que su amistad comenzo
el día que se dieron cuenta, que ambos no tenian las raices puestas
y la luna aclaro las sombras de la historia y volando por fin
llego donde quería.



miércoles, 6 de julio de 2011

¿...?

Si somos seres racionales, los impulsos son extraordinarios a nuestro comportamiento, si somos seres impulsivos ¿ somos vulnerables? El amor no es racional, es volátil, es rempetino el amor hace débil o hace fuerte , eh irrita y apasiona, ¿ser débil es enamorarse? O ¿ser vulnerable es amar?

Cuando nos enamoramos nos llenamos de fantasias y cuentos maraviollosos, esperando el final feliz para cada historia, pero cuando razonamos en cuanto al amor creamos la vulnerabilidad existente o la damos a brillar, soy una tipa vulnerable pero de buen corazón, no quiero sufrir por amor y hacer sufrir por ello, aun asi, somos capaces de ¿avanzar el pie de la vulnerabilidad? , ¿dejar de lado el razonamiento y volver a ser impulsivamente felices? Y si no es asi, ¿ la vulnerabilidad será el principio del fin? ¿Somos capaces de provocar el quiebre sin querer hacerlo?

viernes, 14 de enero de 2011

Voto Voluntario y Democracia

el tema del voto voluntario recae en la sociedad como una alternativa al libre pensamiento, a la libre opción, lo que nos lleva a pensar en ello como una verdadera muestra de la democracia.

De partida, el concepto "Democracia " comúnmente se aprecia de una manera ligera, volátil, hemos sido capaces de manosear el termino, balbucear de la justicia, y admirar la representatividad nula que obtenemos en todos los procesos electorales. Si bien , hoy en día el voto es sencitario, es también una blasfemia a los intereses comunes.

Como grupo humano , tenemos nesesidades variadas de educación , salud , vivienda, cosas que francamente la gente desalienta con poco interés, nos conlleva al individualismo severo de las sociedades modernas , individualismo donado por el sistema neo liberal y la tumba del papa, el problema de la democracia, reace hoy en día a que no creemos en la representativad , nos sentimos excluidos de las mayorías, y esa responsabilidad es netamente del sistema binominal, sistema heredado de la dictadura y a la vez, protegido por la concertación.

¿ Es acaso el voto voluntario una opción real a la representatividad del pueblo? creo que claramente abogo por un NO rotundo, el voto voluntario incrementa la banalidad del sistema democrático actual, que ya siendo banal, poca gente lo persive así, el voto voluntario nos da la libertad de no decidir nuestro futuro como país y nos da la instancia para que los ciudadanos objetemos la participación a la corrupción , creyendo que es una buena forma de derrocarlo,
hago un llamado a la ciudadanía , a no conformarse con la nula participación política, a aplicar sus derechos y a cumplir con sus deberes.
el tema no es una lucha exterior, hay que promover el sistema con valores democráticos reales y actuales